Al cumplirse 100 años del nacimiento del poeta argentino Luis Luchi, la Biblioteca Nacional publica «Ya veremos qué hacer con los crepúsculos», que en dos volúmenes reúne toda su obra editada, un trabajo invaluable que rescata las poesías de un hombre vinculado al tango, la bohemia, el barrio y quien a la par de su militancia marxista -y luego anarquista- se empeñó en que su arte recogiera las manifestaciones de lo cotidiano y lo popular. Yanischevsky Lerer -tal su verdadero nombre-, nació en el barrio de Villa Crespo el 11 de octubre de 1921 y era hijo de inmigrantes judíos ucranianos, Gregorio Yanischevsky y Paulina Lerer. Cuando Luchi tenía cinco años, su familia se mudó […]

Vecinos y comerciantes de las Comunas 7, 9 y 10 porteñas volverán mañana a protestar contra la obra del Metrobús que ejecuta el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en las avenidas Alberdi y Directorio, a la cual calificaron de “inútil e innecesaria”. La movilización se hará a las 13 en la intersección de las avenidas Alberdi y Mariano Acosta, en mismo sitio donde se congregaron el viernes pasado y, con pancartas y bombos, expresaron el rechazo al carril exclusivo para el transporte público, que tendrá una extensión de 5,8 kilómetros y cuya construcción comenzó en la última semana. En diálogo con Télam, Jorge Pombar, comerciante de la avenida Alberdi, sostuvo que “los motivos […]

Propuestas gratuitas, algunas con reserva previa pero otras pensadas para que se sumen quienes decidieron acercarse a pasar una tarde en un museo pueblan los espacios culturales nacionales en este verano en el que hay desde talleres de manga y animé o ilustración hasta representaciones de títeres, convocatorias para pintar dibujos de Parques Nacionales o consignas con rompecabezas. Los museos nacionales pusieron en marcha en estos primeros días de enero sus actividades diseñadas y programadas para estos meses de suspensión de las actividades escolares con una programación pensada para las infancias pero también para adolescentes o para familias que buscan planes para compartir con los más chicos. El Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA) […]

Seis personas resultaron lesionadas por la explosión que ocurrió al mediodía en una estación de servicio del barrio porteño de Chacarita, tras la rotura de un caño de GNC. El siniestro se inició cuando empleados de la estación de servicio detectaron que se había roto un caño de GNC en la sala de compresores, por lo que se inició la evacuación del lugar, pero cuando se procede a bajar la llave térmica de electricidad, se produce un desperfecto eléctrico que da inició al fuego y posterior explosión. Desde el Ministerio de Seguridad porteño informaron a Télam que personal de Bomberos de la Ciudad se desplazó este mediodía al cruce de la avenida Warnes con Juan Agustín […]

«Ópera madre», muestra que se exhibe hasta diciembre en la Fundación Federico Klemm, es el tercer episodio con que cierra el ciclo «Encantador De La Noche», que empezó con el 2022, a 80 años de su nacimiento y 20 de su muerte, para reflexionar y reposicionarse sobre la obra y multiplicidad de una figura excéntrica, denostada y adorada casi por igual, que irrumpió en la escena neoliberal de los 90 como mecenas, coleccionista y polo de un arte de corte homoerótico, kitsch y ultra pop, a la vez que de aspiración total y monumentalista. La muestra que se acaba de inaugurar repasa la relación fundamental de Klemm con su madre, Rosita Merek y sirviéndose de […]

Con todas las miradas puestas en los dibujos y obras del músico Charly García, en su primera muestra como pintor -uno de ellos fue adquirido incluso por la artista Marta Minujín, en el stand de galería Popa, y con algunos hallazgos imperdibles como la figura del Che Guevara retratada por Antonio Berni, o el negativo más largo del mundo, obra de Esteban Pastorino, abrió hoy sus puertas a coleccionistas una nueva edición de la feria de arte contemporáneo arteBA, con nueva sede en el Centro Costa Salguero, donde se desarrollará a todo público desde mañana y hasta el domingo. Hay que caminar por Salguero bien hacia el fondo para llegar a la puerta de entrada […]

Hija y nieta de ferroviarios, la autora nació en una estación de ferrocarril y vivió gran parte de su vida al lado de las vías en el barrio porteño de Chacarita, donde también daba sus talleres. Además, fue impulsora del proyecto Pequeña Cía de Kamishibai Caballo Loco (amigo de Toro Sentado) y del colectivo artístico AVIVE! Poeta, maestra y performer, Margarita Roncarolo (1950-2020) impulsó talleres, clases, escrituras y proyectos colectivos en los que marcó el ritmo de la vida de muchos de sus participantes, quienes hoy la recuerdan como «Marga» y hablan de «experiencias muy poderosas», de «un sentido profundo de libertad y experimentación», vividas en los espacios formativos que proponía la multifacética artista. Cordobesa, […]

El portal Educ.ar, del Ministerio de Educación, cuenta con «recursos valiosos y significativos para usarse en las aulas», con el propósito de que los estudiantes sean «futuros adultos integrados a una sociedad compleja en donde lo digital es fundamental», dijo Rubén D’Audia, gerente general de esa plataforma que recibe cientos de miles visualizaciones mensuales y que celebrará su 22º aniversario. El 18 de septiembre del 2000 nació por decreto como Sociedad del Estado de la cartera de Educación el primer portal educativo ministerial de la región, que hoy cuenta con más de 200 aplicaciones y 1.000 recursos educativos, y permitió crear 2.000 puestos de trabajo, según datos oficiales. El principal objetivo fue la ejecución de […]

A 40 años de la guerra de Malvinas, Télam inauguró una muestra en Resistencia integrada por 21 fotografías inéditas obtenidas por sus enviados especiales a las islas durante el conflicto bélico de 1982, un material exclusivo que irá recorriendo diversos espacios del país. Hasta el próximo serán exhibidas en el hall de la Casa de las Culturas de Resistencia (Marcelo T. de Alvear 90) «Las fotos recuperadas de Malvinas. Archivo Télam», una selección de imágenes sobre momentos clave del conflicto: la vida cotidiana de los soldados argentinos en las trincheras, los cuidados a heridos por parte de enfermeras y el recibimiento durante el regreso al país, entre otros. Se trata de un documento de incuestionable […]

“Noestango” es el nombre del espectáculo que la compañía homónima estrenará junto al reconocido Quinteto Revolucionario mañana a las 20 en el barrio porteño de Chacarita, y que indaga desde el baile y la música en vivo, en «qué es el tango hoy», según indicó a Télam el director de la pieza, Ollantay Rojas. Luego de dos años de trabajo de investigación, llega al local cultural ubicado en el barrio la obra protagonizada por cinco bailarines y cinco músicos, unidos por la idea de plantearse sobre el presente del tango como expresión artística, disparador que busca generar otra poética, otro lenguaje, otro universo de posibilidades. El elenco está integrado por los bailarines David Alejandro Palo, Marcela Vespasiano, Nicolás […]