En el mundo hay muchas ciudades magnéticas, irresistibles, a las que soñamos despiertos con viajar y, entre ellas, Buenos Aires ocupa, sin duda, un lugar privilegiado. Es una capital siempre viva y llena de atractivos, más allá de sus amplias avenidas, sus cafés, restaurantes, teatros, palacios y palacetes… Y la lista la expanden, casi hasta el infinito, razones para viajar a Buenos Aires como el exotismo de la distancia que nos separa de ella o la carga mítica de su cultura: literatura, música y, por qué no decirlo, fútbol. Porque tal vez valen tanto los cuentos de Borges y los tangos de Piazzolla como los goles de los equipos capitalinos o el recuerdo siempre presente […]
tango
Al cumplirse 100 años del nacimiento del poeta argentino Luis Luchi, la Biblioteca Nacional publica «Ya veremos qué hacer con los crepúsculos», que en dos volúmenes reúne toda su obra editada, un trabajo invaluable que rescata las poesías de un hombre vinculado al tango, la bohemia, el barrio y quien a la par de su militancia marxista -y luego anarquista- se empeñó en que su arte recogiera las manifestaciones de lo cotidiano y lo popular. Yanischevsky Lerer -tal su verdadero nombre-, nació en el barrio de Villa Crespo el 11 de octubre de 1921 y era hijo de inmigrantes judíos ucranianos, Gregorio Yanischevsky y Paulina Lerer. Cuando Luchi tenía cinco años, su familia se mudó […]
Este libro es una delicia necesaria, una caja de bombones para degustar de a poco. Y eso es saber, etimológicamente hablando, ya que sapere en latín significa en forma literal ‘tomarle el gusto a algo’. La que sabe es Paulina Spinoso, quien nos deleita con historias de vida, con añoranzas cumplidas y sueños imposibles. De cada personaje se cuentan anécdotas que, en un único trazo, definen con sutileza los escorzos. En las páginas de Desde el recuerdo los vuelvo a ver, las más grandes (Eladia, Nelly Omar, la Simone) y los más grandes (Discépolo, Salgán, Manzi, Astor, Pichuco, Pugliese) se codean con Nietzsche, con Evita, con Maliandi, con Wos, con Benjamin, con Gricel. Y así, su autora nos trae […]
“Noestango” es el nombre del espectáculo que la compañía homónima estrenará junto al reconocido Quinteto Revolucionario mañana a las 20 en el barrio porteño de Chacarita, y que indaga desde el baile y la música en vivo, en «qué es el tango hoy», según indicó a Télam el director de la pieza, Ollantay Rojas. Luego de dos años de trabajo de investigación, llega al local cultural ubicado en el barrio la obra protagonizada por cinco bailarines y cinco músicos, unidos por la idea de plantearse sobre el presente del tango como expresión artística, disparador que busca generar otra poética, otro lenguaje, otro universo de posibilidades. El elenco está integrado por los bailarines David Alejandro Palo, Marcela Vespasiano, Nicolás […]
Como si fuera ayer, la primera vez que pisó suelo porteño, Vendela tenía apenas 25 años y dos grandes ilusiones: aprender español y bailar tango. Su estadía iba a ser temporal, pero Buenos Aires la cautivó. “Me enamoré de la ciudad y me quedé”. Fue a principios de 2017 cuando se entusiasmó por abrir su propia cafetería en nuestro querido barrio de Chacarita. Aquí, logró combinar sus dos pasiones: el café de especialidad y la pastelería artesanal. En el local en cuestión había funcionado antiguamente un taller de artistas y también una tapicería. La casona conserva los pisos calcáreos, techos altos y puertas originales. Las paredes descascaradas con distintos matices de grises y verdes también le aportan […]
El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural y su Dirección Nacional de Industrias Culturales, incluyó en el 2020 al tango como uno de los 15 sectores que componen al MICA. Este hecho significa el reconocimiento de su destacada presencia en la historia de la economía cultural argentina desde sus inicios hasta la actualidad. El tango como industria cultural muestra una gran polivalencia de actividades. El proceso de generación de recursos económicos entrelaza diferentes ámbitos: el artístico, el de formación y el del turismo. Como resultado de ello, las actividades económicas vinculadas al tango son muy diversas y se desarrollan con diferente grado de intensidad a nivel local […]