Dónde encontrar esta semana la feria “Sabe la Tierra”

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad informa las locaciones en donde estará disponible “Sabe la Tierra” esta semana. La feria itinerante se realiza en parques y plazas y ofrece comestibles orgánicos e integrales y objetos de diseño en los barrios, para que los vecinos y vecinas puedan comprar cerca de su barrio, a precios más económicos.

El miércoles se ubicará en Estación Central Belgrano (Virrey Vértiz y Juramento) de 12 a 19, y en Microcentro (Florida y Roque Sáenz Peña, Estación Subte Central) de 10 a 18. El jueves nuevamente en Microcentro (Florida y Roque Sáenz Peña, Estación Subte Central) de 10 a 18, y en Plaza Lavalle (Libertad y Lavalle) de 11 a 18. El viernes en Parque Rivadavia (Av. Rivadavia 4950) de 11 a 18.30. El sábado en Palermo (Av. Medrano entre El Salvador y Costa Rica) de 12 a 19. Y el domingo en Parque Las Heras (Av. Coronel Díaz y French), de 13 a 19.

La entrada es libre y gratuita.

Prensa GCBA

«Desde la Ciudad le seguimos brindando a los vecinos opciones al aire libre para que puedan realizar sus compras en las zonas cercanas a sus barrios, de forma segura y a buen precio”, expresó la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana.

Cronograma

¿Qué días funciona la feria?

● Miércoles:
° Virrey Vértiz y Juramento (Estación Central), Belgrano, de 12 a 19 hs, Junto a Ferias de la Ciudad
° Florida y Roque Sáenz Peña (Estación Subte Central), Microcentro, de 10 a 18 hs.

● Jueves:
° Florida y Roque Sáenz Peña (Estación Subte Central), Microcentro, de 10 a 18 hs
° Libertad y Lavalle, Plaza Lavalle, San Nicolás, de 11 a 18 hs

● Viernes:
° Rivadavia 4900, Parque Rivadavia, Caballito, de 11 a 18.30 hs. junto a Ferias de la Ciudad

● Sábados:
° Av. Medrano entre El Salvador y Costa Rica, Plaza Unidad Latinoamericana, Palermo, de 12 a 19 hs. Mercado itinerante

● Domingos:
° Av. Coronel Díaz y French, Parque Las Heras, Palermo, de 13 a 19 hs. Junto a Ferias de la Ciudad

¿Qué se puede encontrar en la feria?

  • Frutas y verduras agroecológicas, panificados y repostería integral, frutos secos agroecológicos, quesos artesanales, huevos de campo, miel agroecológica, aceite de oliva, jugos y bebidas naturales, productos de almacén saludable, comida macrobiótica, vegana, sin tacc y saludable.
  • Cosmética natural.
  • Objetos de diseño realizados con material reciclado como juguetes realizados con material de descarte, lapiceras ecológicas, lápices plantables, portacelulares y vajilla de barro artesanal.

Modalidad, acceso y métodos de pago

  • Modalidad: A diferencia de ediciones anteriores, todos los productos que se encuentran en la feria son para llevar. Por el momento, la venta de «comida elaborada» está suspendida por el contexto de pandemia.
  • Acceso: libre y gratuito.
  • Métodos de pago: En todos los puestos aceptan Mercado Pago y tarjetas de débito.

Entrada siguiente

"Expo Empleo Barrial": nuevos 300 puestos de trabajo en el sector gastronómico en La Ciudad

Mié Jul 27 , 2022
Más de 20 empresas ofrecerán 300 vacantes laborales exclusivas para el rubro gastronómico en la Expo Empleo Barrial, un evento organizado por el Gobierno de la Ciudad a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad y de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio. Su quinta edición se realizará el próximo jueves 28 de julio en la calle Cnel. R.L. Falcón 2750, barrio de Flores, y estará destinada a quienes buscan desempeñarse en trabajos vinculados al sector. Tienen tiempo de postularse hasta el 27 de julio. «Tenemos el compromiso de potenciar el trabajo y la empleabilidad de todos los vecinos de la Ciudad, vinculando a quienes quieren tener su primer empleo […]

Puede que te guste