Qué fue el «tren fúnebre» y el urgente origen del Cementerio de La Chacarita

Sucedió en medio de una epidemia de fiebre amarilla, que causó miles de muertos en la ciudad de tal manera que ya no había lugar para enterrar a las víctimas.

Para abrir un nuevo cementerio se eligieron los terrenos donde funcionaba la Chacarita de los Colegiales o sea la chacra donde los colegiales o estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires pasaban sus vacaciones de verano. Se destinó a cementerio el área comprendida por la avenida Dorrego, Jorge Newbery, Corrientes y Guzmán.

Estaba rodeado por un modesto cerco de troncos, alambre y arbustos y su entrada, de ladrillos y portón, se encontraba sobre calle Corrientes.

Para el traslado de los cuerpos se ordenó al Ferrocarril del Oeste tender una vía que iba desde el centro de la ciudad hasta el cementerio. Así nació el «tranvía fúnebre» o el «tren fúnebre», que partía de Corrientes y Ecuador, en la Estación Bermejo, donde se había construido un enorme galpón en el que se cargaban los féretros.

A este primer cementerio se lo conoció popularmente como Cementerio Viejo, el cual colmó rápidamente su capacidad.

A partir de 1887, las inhumaciones comenzaron a realizarse en el cementerio que hoy conocemos.

En 1884 bajo la gestión del intendente Torcuato de Alvear fue aprobado el proyecto diseñado por el ingeniero francés Enrique Clement y sería fundado el 9 de diciembre de 1886.

El 30 de diciembre de 1896 se lo bautizó Cementerio del Oeste, pero como todavía era llamado «De la Chacarita», una ordenanza del 5 de marzo de 1949 lo renombró de esa forma.

Entrada siguiente

La hija que entregó a sus padres para que entraran a robarles

Mar May 23 , 2023
Con apenas ocho días de diferencia, una banda de delincuentes robó dos casas en Colegiales. Las viviendas están separadas por tres cuadras. Pero los golpes tenían otro punto en común: pertenecen a los padres de una joven. Guiados por las cámaras de seguridad, los investigadores dieron con la trama de los asaltos: la hija fue la entregadora e incluso ella misma participó de uno de los atracos. La mujer, de 19 años, le dio a la banda información valiosa sobre los movimientos de sus padres y también les brindó acceso a las viviendas. Como quedó registrado en las imágenes de seguridad, ella participó del segundo robo, en la calle Palpa al 2.300. Los cuatro delincuentes, con antecedentes, y la […]

Puede que te guste