Se los puede ayudar alcanzando fideos, arroz, leche, salsa de tomate, azúcar, galletitas, aceite. El comedor “El Negrito Shuarce”, ubicado en pasaje Nicolás Granada 1648, lindero a la Biblioteca Popular Juan María Becciú, en el barrio de La Paternal, comenzó su actividad en junio del año pasado, con una olla popular una vez a la semana, luego se sumó un día más. Es así como cada semana entregan 80 porciones de comida a quienes lo necesiten. Paola, la creadora del comedor que le puso el nombre de Negrito Shuarce en honor a su hermano fallecido. “En árabe “shuarce” significa “negro”, lo puse en honor a mi hermano que siempre colaboraba con la gente en situación de calle”. “Comenzamos en junio una vez por semana, durante la cuarentena más estricta. […]
La Ciudad
El proyecto consiste en levantar once torres, en un terreno de 22 mil m2, donde se construirán 2060 departamentos y 1100 cocheras. Una superficie total de cemento de 150 mil m2 en altura entre las calles Chorroarín, De los Constituyentes, Zabala y Gutemberg. Los vecinos nucleados en el colectivo “No a las torres en La Isla de Paternal” realizarán una serie de actividades relacionadas con el medio ambiente este sábado desde las 18 horas, en avenida Chorroarín entre Gutenberg y Zabala, informa el portal Parque Chas Web. “Protejamos los espacios verdes, juntos los vecinos de La Paternal, Colegiales y Caballito!”, es la convocatoria de la agrupación barrial que invita al encuentro de vecinos y organizaciones ambientalistas en defensa del Parque ubicado en el […]
Tal vez haya sido una monada vanguardista: el nenito con la camiseta de San Lorenzo tirándose del tobogán sin saber que bajo sus pies, cerca del tobogán, pegado a la hamaca, podía haber una pila de cadáveres. Cuervo tenía que ser. La cosa es que el nene volvió a subirse. Una y otra vez. Y sonriendo lo hizo. En nombre del Gran Diario Argentino se le pide por favor a Hernán Santiago Vizzari que nos acompañe de paseo a la Muerte. Es uno de los únicos investigadores de costumbres funerarias de la historia argentina. Nadie sabe tanto de muertos como este muchachote. Mañana de miércoles, 25 grados, nubosidad variable. El hombre tiene su estilo trágico: guantes de latex, barbijo, máscara. Uniforme pandémico reforzado […]
De nuevo nos sorprende gratamente el programa conducido por Mario Bruno y Marina Bussio, su co-conductora. Boedo, otra mirada, se emite los jueves de 15,30 a 17 desde los amplios y modernos estudios de Radio Amep en el emblemático Castillo de Sandro, en el corazón de ese histórico barrio. Desde allí, semana a semana, el programa nos aporta datos, buena música y segmentos conducidos por solventes columnistas como el profesor Ricardo Lopa con la historia del tango, Adolfo Res hablando sobre San Lorenzo y su trayectoria y el historiador Hernán Vizzari con estampas del ayer e interesantes ”perlitas” barriales. A todo esto, que ya hace del programa un atractivo lugar de encuentro para los oyentes, se sumó en la última emisión, la grata presencia […]
Los cementerios porteños desde hace años, ya no se ven llenos de gente el 2 de noviembre por el Día de los Muertos, o de los Fieles Difuntos según la denominación de la religión católica. Las fotos de las largas colas para entrar a Chacarita, o de los tranvías llegando con pasajeros en los estribos, quedaron para la historia. Sin embargo, en los últimos años hubo celebraciones multitudinarias en Flores, en donde la comunidad boliviana desplegó sus propios ritos. Domingo y lunes, ese cementerio estará cerrado. Y como ocurrió hace un siglo y medio con la fiebre amarilla, una epidemia, en este caso la del coronavirus, vuelve a cambiar las costumbres alrededor de la muerte. Si bien la pandemia que vive el mundo en la actualidad […]
En Radio AMEP, en el programa “Boedo, otra mirada” ( jueves de 15,30 a 17), su co-conductor Mario Bruno, en un programa imperdible, recibió la visita de Ricardo Lopa, abogado, profesor, escritor, editor y reconocido vecino de Boedo homenajeando a Julián Centeya, quien hoy hubiera festejado un nuevo cumpleaños. Entre historia, anécdotas, música y recuerdos, se desarrolló un excelente programa, donde entrevistado y entrevistador, entablaron un ameno diálogo. Así, la rica personalidad del homenajeado dio motivo a un singular despliegue de interesantes datos sobre la ciudad a la que amó y sobre Boedo, el barrio que fue suyo por adopción y que lo recibió generoso. Quienes no conocían en toda su trayectoria a Centeya, apodado […]
Se trata de un libro sobre el gran referente de la radiofonía argentina: Héctor Larrea. Y su autor, Martín Giménez, dialogó con AMEP. Desde el año 2008, Martín Giménez, es el responsable artístico de Radio Nacional y conoce profesionalmente a Héctor Larrea desde ese momento. “Digo profesionalmente, porque en realidad Héctor está presente desde mi infancia, como en muchísimos argentinos, era una de las voces que entraba en la casa de mi madre, y yo me despertaba con esa voz para ir al colegio, y me acompañó durante los primeros años de mi vida” dice el autor. En el año 2008 cuando comenzó a tratarlo profesionalmente, “Hetitor” le pedía que lo acompañara a alguna entrega de premio, o […]
A partir del lunes 24 de agosto se reabren los cementerios de Chacarita, Flores y Recoleta para que los vecinos de la ciudad puedan visitar a sus seres queridos. La apertura será de lunes a domingo, incluyendo días feriados, entre las 8 y las 17. Podrán ingresar grupos de 2 personas y la permanencia máxima será de 1 hora. Los visitantes tendrán la opción de entrar con sus vehículos y deberán dirigirse de forma directa al estacionamiento correspondiente al área a visitar. Al momento del ingreso al cementerio el personal a cargo de la seguridad tomará la temperatura de cada visitante. Es obligatorio el uso de tapabocas y de distancia social en todo momento. No […]